Chichén Itzá, Yucatán, México
RESEÑA HISTÓRICA
El sitio
arqueológico de Chichén Itzá fue una ciudad maya del periodo comprendido entre
los años 525, cuando fue fundada, y el 1.100 d.C. Su nombre significa
"boca del pozo de los itzá" en referencia al cenote sagrado que se
encuentra en la zona.
El centro religioso, cultural y administrativo abarcaba unos
6 km2; a poca distancia del mismo habitaba la élite, en edificios tipo palacio,
decorados con esmero y pintados de colores brillantes. Alrededor de éstos, en
verdes campos, vivían entre 50 mil y 100 mil personas en palapas de techo de
palma.
El emplazamiento de la ciudad, rodeada de selva y a más de 100 kilómetros de la costa, sume al visitante en una especie de ensoñación que lo conduce entre monumentos sensacionales: la cancha del Juego de Pelota, la calzada que lleva al Cenote Sagrado, las esculturas del dios Chaac, el templo de los guerreros y demás.
Algunos de los lugares mágicos que aun se preservan en Chichén Itzá:
![]() |
| CASTILLO DE KULKUKÁN |
![]() |
Templo de los
guerreros |
![]() |
| Las esculturas del dios Chaac |
![]() |
| La cancha del Juego de Pelota |
![]() |
| Cenote Sagrado |





Comentarios
Publicar un comentario